La Casa Encendida: Taller de danza afrocaribeña con Léna Blou

Durante cinco días se podrá disfrutar del taller que ofrece Léna Blou sobre su Techni’ka y el baile gwoka con la creación de una performance final y el visionado de un documental inédito sobre su trabajo.

  • La Casa Encendida: Ronda de Valencia, 2
  • 21 al 25 de septiembre de 2021

Léna Blou ofrece a través de su Techni’ka nuevas vías para pensar y practicar la danza de hoy. Explora la expresión de la danza afrocaribeña de Guadalupe, gwoka, a través de sus siete variaciones: toumblak, woulé, padjanbèl, menndé, graj, kaladja y lewòz y da luz sobre la influencia que estos bailes están ejerciendo en la danza contemporánea llamada postcolonial.

Fruto de varias décadas de práctica e investigación, tanto artística como intelectual, Léna ofrece un taller lúcido, analítico e interrogativo. Además de la danza gwo-ka y su deconstrucción, abordará conceptos como el bigidí, que nace en tierra de huracanes y terremotos y que finalmente se convierte en una metáfora de supervivencia: cuanto más desequilibrio, más adaptación.

Las sesiones irán acompañadas de música en vivo y serán traducidas del francés al español.

Léna Blou es una de las figuras más emblemáticas del arte coreográfico caribeño. Bailarina, coreógrafa, pedagoga, historiadora, mensajera y nueva creadora del baile gwo-ka. Léna Blou comenzó a bailar a la edad de seis años y desde entonces no ha dejado de evolucionar, confrontándose e interactuando a lo largo de su carrera junto a artistas como Maurice Béjart, Walter Nicks, Carolyn Carlson, Anna Czajun, Vendetta Mattea, Jean-Claude Gallotta, Alvin Mac Duffy o Joe Alegado.

La investigación sobre el paradigma y la taxonomía de la danza gwo-ka invita a Léna Blou a defender el principio de una nueva estética caribeña, pero también una nueva tendencia de pensamiento: la filosofía guadalupeña o de bigidí. Es invitada regularmente a escribir artículos y dar conferencias sobre este concepto. En 2005 publicó el libro Techni’ka y da clases magistrales sobre él tanto en Guadalupe como en el extranjero. A través de este trabajo, Léna ofrece una gramática inteligible y de carácter contemporáneo de la danza tradicional en Guadalupe, con un enfoque militante para la mejora del patrimonio caribeño en su conjunto.

Dirigido a personas con y sin discapacidad intelectual que tengan experiencia previa en el mundo del performance y de la danza.

Agenda