Convertir tu balcón en un jardín, hacer meditaciones sonoras o enseñar a los niños qué es el cambio climático: cursos y talleres online de junio de La Encendida
En junio continúan los cursos y talleres de La Casa On, la nueva plataforma online de La Casa Encendida. A través de la pantalla se pueden hacer talleres culturales como el de ‘Poesía (somá)tica’ con el poeta estadounidense CAConrad, el de literatura con la escritora Sabina Urraca o el que acerca a África a través de sus tendencias artísticas y urbanísticas; sociales, como el que reúne la obra de artistas con enfoque de género; medio ambientales, como el que enseña a hacer compost en casa o a cuidar las plantas de interior; para padres, con un curso sobre ‘Parentalidad positiva’ y, para niños, con talleres de ciencia para convertir el salón de casa en un laboratorio.
Madrid, 25 de mayo de 2020.- En junio, los cursos y talleres de La Casa Encendida pueden seguir realizándose desde casa. Son casi cincuenta propuestas para desarrollar capacidades y ganar perspectiva desde diversos ámbitos
Cultural
El poeta queer estadounidense CAConrad inaugura los cursos culturales del mes de junio con Rituales de poesía (somá)tica, un taller en el que comparte su particular forma de hacer poesía como medio de ‘sanación’. El 2 de junio arranca una segunda edición del taller Cuerpos en creación que trata de conectar con las sensaciones y emociones acumuladas en la cuarentena a través del baile, la música, la pintura y la poesía. El mismo día comienza el taller literario Que te puede el misterio de verlo todo por dentro con la escritora Sabina Urraca, que no es online solo por las circunstancias sino porque es necesario estar dentro del espacio personal para estar cerca de aquello sobre lo que se escribirá. Por su parte, el colectivo «Leer es sexy» ofrece el Taller de creación de textos y doblaje online y África contemporánea en clave cultural permite adentrarse de una forma diferente en el estudio del continente a través su literatura, sus ciudades o su música. El curso Ser libro con el fotógrafo Julián Barón es una experiencia colectiva basada en el lenguaje propio de los libros.
Aprender a dibujar ha sido una de las nuevas habilidades que muchos han desarrollado en los días de confinamiento. Para ellos está el taller La expresión gráfica: aprender, enseñar y disfrutar que aborda el dibujo no como fin sino como herramienta para disfrutar del proceso creativo independientemente de los resultados formales.
Y vinculado a la música, la artista sonora Ximena Alarcón imparte el taller online de Deep Listening (Escucha Profunda) a través de meditaciones sonoras, ejercicios de energía corporal e incorporando Internet como un medio de expansión de nuestra presencia
Medioambiental
Como nunca, los balcones han tomado una gran relevancia entre los espacios de los hogares. El taller Mi balcón: un jardín en menos de 1 m2 enseña las múltiples posibilidades para crear auténticos jardines que, aunque reducidos, ofrecen color, frescura y alegría a nuestras casas y calles. Decora con plantas de interior: cuáles, dónde y por qué trabajará sobre los cuidados básicos y las tendencias actuales en la decoración con plantas, para transformar cualquier rincón de casa en un auténtico jardín interior. Y para alimentarlas el curso Vermicompostaje en casa enseña cómo aprovechar los residuos orgánicos y convertirlos en un nutritivo sustrato.
El descenso de la presencia humana por las calles y el cese de las labores de desbroce por los servicios municipales, junto a las lluvias de primavera han propiciado un crecimiento inusual de la flora espontánea en aceras, descampados, alcorques, alcantarillas y espacios interbloques. Son las denominadas ‘malas hierbas’ pero que tienen efectos positivos como aumentar la biodiversidad en la ciudad, enriquecer su paisaje y atraer insectos polinizadores. ‘Salvajes, silvestres y espontáneas’ propone a los participantes rastrear las calles de sus barrios en sus ‘paseos de desescalada’ para crear un herbario inventado común. El objetivo es buscar entre todos y todas la flora más resiliente, la que crece en lugares menos propicios para arraigar. No las plantas espontáneas de descampados o jardines, sino el comando guerrillero de la flora espontánea urbana, el más outsider. Ese herbario inventado, más poético o humorístico, será la herramienta con la que el experto paisajista J. Ramón Gómez Fernández descubrirá el último día de taller la verdadera identidad de la flora espontánea urbana de los barrios.
En un plano más amplio y teórico, el curso Ecosistemas sanos para unas sociedades sanas tiene como objetivo proporcionar una visión de conjunto sobre conceptos como medioambiente, problemas ambientales, cambio global, cambio climático y sus vínculos con la salud de las sociedades humanas.
Sostenibilidad para pymes y autónomos ofrece la vía de la sostenibilidad como una oportunidad para ganar competitividad y nuevas oportunidades de negocio.
Y, próximamente, La Casa On va a tener un taller de mantenimiento de bicicletas para ponerlas a punto de cara a las excursiones de finde y de verano.
Social
Un ejemplo de transversalidad es el taller Arte y educación para la ciudadanía global con enfoque de género que se acerca a la obra de artistas que crean desde posiciones comprometidas para conducir a la reflexión. También vinculado al género, los talleres de Elena Castro Córdoba y Laura Tabarés enseñan, en Strolling you down, herramientas para enfrentarse a las violencias machistas en Internet. Las mismas, junto a Clara Harguindey, imparten Feeling Raid, en el que experimentar, dentro de los videojuegos que ofrecen partidas online colectivas, manifestaciones feministas.
Las organizaciones en el mundo post Covid-19 se enfrentarán a una realidad marcada por la incertidumbre. Para ellos está destinado el curso sobre Teoría del cambio (TdC), una herramienta que sirve para evaluar y planificar los procesos orientados al cambio social que parte del reconocimiento de que vivimos en realidades complejas e inciertas.
Destinado al voluntariado social, el mes de junio se centrará en dotar de herramientas y habilidades para la atención a mujeres sin hogar en situación de calle.
Formación
El curso Menores, jóvenes y soledades no deseadas: claves para otro modelo de redes reflexiona sobre las soledades que pueden acompañar a las personas jóvenes y adolescentes en las nuevas dinámicas relacionales del siglo XXI.
Aprende a contar en voz alta la historia que llevas dentro tiene el propósito de identificar una historia relevante y propia de cada participante, ayudar a estructurarla y, finalmente, ser capaz de contarla en voz alta.
A aprender a poner el foco en la era de las distracciones y las interrupciones de los emails y whatsapp enseña el curso de Mindfulness.
Y el curso sobre Parentalidad positiva aporta claves prácticas a los padres y madres para inculcar responsabilidad y felicidad en los hijos e hijas.
Para niños y jóvenes
Este mes, el curso para acercarnos a la ciencia de forma divertida y desde casa está enfocado en el Cambio climático. Convertirás tu casa en un laboratorio de experimentación científica
para conocer cuáles son los efectos del cambio climático, de nuestras acciones sobre el medio ambiente y si hay algo que podemos hacer para mejorarlo.
Antiotipia como proceso fotográfico es un curso que enseña el funcionamiento de este sistema de obtención de imágenes fotográficas sin sales de plata, por lo que se convierte en una alternativa fotográfica ecológica y para toda la familia.
Y ante la imposibilidad de salir a la calle, los niños y jóvenes pasan horas dibujando. En el Taller de stickers pueden aprender a usar la herramienta de dibujo digital SKETCHBOOK realizando ejercicios que se convertirán en pegatinas para imprimir o compartir en redes
Imagen y sonido
Cursos de diseño gráfico, vídeo y audio para profundizar en los detalles de Photoshop, el uso de las tipografías, el revelado de negativos digitales, el degradado con Illustrator, las teorías del color, sus diferentes texturas, el diseño de marca, la identidad corporativa, cómo publicar vídeos en youtube, la edición de sonido y los efectos especiales.
Igualmente, continúan los talleres habituales de imagen y sonido, Photoshop, Illustrator, Indesign, After Effects, Premiere, DaVinci Resolve, y Avid Media Composer First. Y otros más novedosos como el de Vídeo en 360º para dispositivos VR, Youtube y Facebook; Animation Workshop, para aprender a desarrollar un guion de animación, o Pattern-lab para hacer estampados virtuales
El Labo en Casa
Desde el Laboratorio de fotografía de La Casa Encendida se proponen iniciativas “caseras” para mantener la creatividad y para no perder el buen hábito de experimentar con la imagen. Entre otros destacan el curso Revelando con Caffenol en el que se aprende a revelar con productos caseros o el taller de Quimigramas para fotografiar sin cámara.
El taller de Lumens, 100% práctico, desmenuza esta técnica tan especial que solo necesita de luz solar y un par de elementos sencillos para crear un sinfín de imágenes únicas e irrepetibles.
- Online
- Junio 2020