Filmoteca Española: El universo creativo de Álex de la Iglesia
El 1 de septiembre comienza una retrospectiva del director que se prolongará hasta octubre. Además del propio Álex de la Iglesia, acudirán al cine Doré varios de sus colaboradores para presentar las películas y charlar con el público.
- Cine Doré: calle de Santa Isabel, 3
- Del 01 al 30 de septiembre de 2021
Filmoteca Española pone en marcha a partir de septiembre algunas iniciativas que permitirán al público acercarse de múltiples formas a la obra de uno de los directores más queridos y valorados de la cinematografía española: Álex de la Iglesia.
Perfectos desconocidos (2017) inaugura el 1 de septiembre “Álex de la Iglesia. Tragedias grotescas, comedias diabólicas”, una retrospectiva del director que incluye todos sus largometrajes, su debut en el cortometraje y sus trabajos para televisión, incluyendo la aclamada primera temporada de 30 monedas. En octubre, además, se podrá ver Veneciafrenia, su última película, tras su estreno mundial en Sitges.
Carlos Reviriego, director de Programación de Filmoteca Española, ha puesto en valor la profusión e importancia de la filmografía del cineasta bilbaíno, cuyo discurso cinematográfico está “férreamente anclado en la concepción numantina, en el retrato identitario de una comunidad, un país, que perpetúa todo un legado costumbrista, caricaturesco, satírico y, más allá de modas y tendencias, un subtexto profundamente político”. Así mismo, Reviriego reivindica la retrospectiva como una oportunidad para apreciar “el enorme valor que ha adquirido su obra para las derivas del cine español”.
Para presentar algunas de las sesiones, además del propio Álex de la Iglesia acudirán al cine Doré varios de sus colaboradores habituales y amigos, entre ellos Santiago Segura, Belén Rueda, Emilio Gutiérrez Caba, Leonor Watling o Carlos Areces. El día 16 de septiembre, el propio cineasta dará el pistoletazo de salida a dichas presentaciones, que se irán confirmando conforme se acerquen las fechas previstas en el calendario del programa de septiembre.