Espacio Mínimo: Liliana Porter, The Light

Una exposición individual que lleva por título The Light, el mismo que una de las piezas que la conforman.

  • Espacio Mínimo: calle del Dr. Fourquet 17
  • Del 12 de junio al 31 de julio de 2021

El grueso de la exposición lo conforman un rotundo grupo de pinturas creadas por LILIANA PORTER para esta ocasión en diferentes formatos, polípticos de varias piezas, lienzos de gran formato y otros más pequeños, en los que aúna pintura, objetos encontrados e instalación, y en los que plasma sus referentes y sus obsesiones para, en palabras de Ana Tiscornia, realizar un ejercicio metalingüístico enfocado en el cuestionamiento de la frontera entre la realidad y su representación o más ajustadamente su enunciación, algo que, como dice Inés Katzenstein, viene haciendo desde que, entre 1968 y 1977 Liliana construye un lenguaje para manifestar la que descubre como su preocupación filosófica fundamental: la pregunta acerca de la naturaleza de la representación y sus consecuencias. Esta pregunta será siempre enunciada desde una posición de extrañamiento que consistirá en presentar al espectador un evento que lo lleve a cuestionar el modo en que usualmente nos relacionamos con la representación.

En estos trabajos la artista insiste en la importancia que desde sus inicios ha concedido al tema del espacio, el fondo como superficie, como soporte, como espacio vacío, como ausencia. En cada caso, la obra socava cualquier llamamiento a una metafísica, esto es, el fondo como territorio estable o estructura fundamental a través de la cual la identidad puede ser trazada, o la representación confirmada, como apunta en otro texto sobre su trabajo Charles Merewether.

La exposición se completa con el vídeo ‘The Riddle / Charade’ una narrativa abierta, basada en un elenco de figuras inanimadas, que funciona como una pregunta dirigida intencionalmente al ingenio y al humor del espectador para resolver un misterio y entregarse al juego. Con una duración aproximada de 9 minutos, la obra cuenta con la colaboración de Ana Tiscornia como co-directora, música de Sylvia Meyer y videografía y edición de Federico Lo Bianco. Los personajes provienen de su elenco personal de objetos y figurines con la eventual aparición de una mano humana que subraya la escala de los objetos-actores.

Agenda